La salud de las encías es fundamental para mantener una boca sana y evitar problemas dentales graves. Una de las afecciones más comunes, pero menos conocidas, es la recesión gingival. Este problema puede afectar tanto la estética como la funcionalidad de los dientes, por lo que es importante conocer sus causas y los tratamientos disponibles.
La recesión gingival es la pérdida progresiva del tejido de las encías que rodea los dientes. A medida que las encías se retraen, la raíz del diente queda expuesta, lo que puede causar sensibilidad, mayor riesgo de caries y, en casos severos, la pérdida dental.
Según la Asociación Dental Americana, la recesión gingival puede estar relacionada con hábitos inadecuados de higiene oral, enfermedades periodontales y otros factores que analizaremos a continuación.
Las enfermedades de las encías, como la gingivitis y la periodontitis, son causas principales de la recesión gingival. La acumulación de placa bacteriana provoca inflamación y destrucción de los tejidos de soporte del diente, lo que puede llevar a la retracción de las encías.
El uso de un cepillo de dientes con cerdas duras o aplicar demasiada presión al cepillar puede desgastar el tejido gingival, provocando su retracción.
Algunas personas son más propensas a desarrollar recesión gingival debido a su genetica, independientemente de cuán bien cuiden su higiene oral.
El hábito de apretar o rechinar los dientes (bruxismo) puede generar una presión excesiva sobre las encías, favoreciendo su retracción.
Los dientes desalineados pueden generar presión desigual sobre las encías, lo que aumenta el riesgo de recesión gingival.
Fumar no solo aumenta el riesgo de enfermedades periodontales, sino que también reduce la capacidad de las encías para regenerarse, lo que agrava la recesión.
La recesión gingival no es solo un problema estético; también puede tener graves consecuencias para la salud bucodental:
Utilizar un cepillo de dientes de cerdas suaves y técnicas de cepillado adecuadas puede prevenir el empeoramiento de la recesión.
Existen pastas dentales y barnices de flúreo que ayudan a reducir la sensibilidad de los dientes expuestos.
En casos avanzados, los injertos de tejido gingival pueden cubrir la raíz expuesta y restaurar la apariencia de la encía.
En casos donde la recesión es causada por dientes mal posicionados, la ortodoncia puede ayudar a corregir la presión sobre las encías.
El raspado y alisado radicular elimina la placa bacteriana acumulada debajo de las encías, previniendo la progresión de la recesión.
Depende del grado de avance. En etapas iniciales, se puede frenar con cambios en la higiene oral. En casos avanzados, puede requerir injertos de encía.
La mayoría de los procedimientos se realizan con anestesia local, por lo que el paciente no siente dolor.
Sí, con una buena higiene oral, evitando el cepillado agresivo y realizando visitas regulares al dentista.
PEDIR UNA CITA
Contacta con nosotros hoy mismo al 914 60 52 53 o a través de info@clinicadentalsocol.com para más información o para agendar una cita.
Además, recuerda que ofrecemos PARKING GRATUITO para nuestros pacientes en la Calle Antonio López, 5.
Contacta con nosotros